Isla de la Juventud: la Isla del Tesoro

Por Víctor Angel Fernández (Versión)

                             ME GUSTA   (2)

Isla de la Juventud: la Isla del Tesoro

Isla de la Juventud o Isla de Pinos
Posee una historia rica y fascinante que se extiende desde la época de los piratas hasta la actualidad. Descubierta por Cristóbal Colón el 13 de junio de 1494 durante su segundo viaje al Nuevo Mundo, inicialmente fue llamada "Evangelista" y permaneció casi deshabitada en sus primeros tiempos.
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, se convirtió en un punto estratégico y refugio para piratas y corsarios que surcaban el Mar Caribe. La isla era un lugar ideal para que estos aventureros del mar, repararan sus embarcaciones, se abastecieran de agua y leña, y esperaran a las flotas españolas cargadas de riquezas provenientes del continente americano. Entre los piratas que utilizaron la isla como base se encuentran figuras legendarias como el francés Jean Francois La Roque, quien llegó en 1543; el inglés John Hawkins en 1565; Henry Morgan, quien reparó sus naves allí antes de intentar tomar La Habana; y el francés Pierre Franquesnay, que estableció su cuartel en la isla en 1677-78.
Fue escenario de actos de piratería hasta bien entrado el siglo XIX. Pepe el Mallorquín, considerado el último pirata que operó en el Caribe, la utilizó como refugio y base de operaciones en la década de 1820. Con su goleta "La Barca" y un grupo de 40 hombres, sembró el pánico en las costas cercanas y llegó a controlar parte del territorio.
A pesar de su importancia estratégica, la isla permaneció olvidada por la metrópoli española durante mucho tiempo. Fue en el siglo XIX cuando España decidió colonizarla formalmente, fundando la ciudad de Nueva Gerona en 1830. Durante esta época, la isla también fue conocida como "Isla de los Deportados" debido a que se enviaba allí a presos políticos y otros desterrados.
A comienzos del siglo XX, la Isla de Pinos fue objeto de una disputa territorial entre Cuba y Estados Unidos. Estados Unidos llegó a considerar la isla como una especie de tierra de nadie, pero gracias a reclamos populares y negociaciones diplomáticas, la soberanía cubana fue reconocida oficialmente en 1904 mediante el Tratado Hay-Quesada y ratificada en 1925.
Durante el gobierno de Gerardo Machado en 1931, se inauguró en la isla el Presidio Modelo, una prisión de alta seguridad que llegó a albergar hasta 6,000 reclusos.
En 1978, fue renombrada oficialmente como Isla de la Juventud, reflejando su papel como lugar de educación y trabajo para jóvenes de Cuba y de varios países. Actualmente, es un municipio especial con una población aproximada de 76,000 habitantes. Su economía se basa en la agricultura, especialmente cítricos, la extracción de mármol, la pesca y la cerámica. Además, la isla es un destino turístico importante, con atracciones como el Centro Internacional de Buceo y Cayo Largo del Sur.
La Isla de la Juventud conserva vestigios de su pasado pirata, y leyendas locales hablan de tesoros enterrados por corsarios que aún son buscados por habitantes y exploradores.

1. http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/05/15/nos-vamos-a-isla-de-pinos/
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_la_Juventud
3. https://isladelajuventud-cuba.com/curiosidades-piratas-y-corsarios/
4. https://www.ecured.cu/Corso_y_Piratería_(Isla_de_Pinos)
5. https://www.juventudrebelde.cu/columnas/lecturas/2010-08-21/la-isla-de-los-piratas
6. https://www.trabajadores.cu/20240806/quien-era-pepe-el-mallorquin/
7. http://cubasi.cu/es/articulo-opinion/por-que-espana-decidio-colonizar-isla-de-pinos

Sitio web:

MENSAJES ANTERIORES:

Nuevo mensaje:

Gracias por su opinión

SUGERIMOS

editorial

carlosenriquez

Carlos Enríquez

Nació el 3 de agosto de 1900 en Zulueta, municipio Remedios, Las Villas. En 192

LEER MAS

OTROS SITIOS DE INTERES:   
Cubarte - Biblioteca Provincial de La Habana - Enciclopedia Ecured - Biblioteca Nacional - Editorial Cubaliteraria