Capablanca

Por Víctor Angel Fernández

(Traducción automática por Google)

  ME GUSTA   (0)

Capablanca

Nació en el Castillo del Príncipe, La Habana, el 19 de noviembre de 1888. Fue apodado "el Mozart del ajedrez".
Aprendió las reglas del juego a los cuatro años de edad, observando a su padre jugar con amigos. Cuando cumplió los cinco años, su padre comenzó a llevarlo al Club de Ajedrez de La Habana. A los mejores jugadores del club les fue imposible derrotarlo, dándole ventaja de dama. En diciembre de 1901, a la edad de trece años, derrotó al campeón nacional cubano Juan Corzo, alcanzando el título de campeón de Cuba.
En su primer encuentro internacional, enfrentó al maestro norteamericano Eugene Delmar, a quien le ganó todas las partidas, a pesar de haberle otorgado ventaja de peón y salida. Entre fines de 1908 y 1909 participó en una prolongada gira estadounidense: de un total de 734 partidas, ganó 703, entabló 19 y sólo sufrió 12 derrotas.
En 1920, Lasker se dio cuenta de que Capablanca se estaba haciendo demasiado fuerte y, decidió renunciar al título en favor de éste, añadiendo: "Usted ha ganado el título no por la formalidad de un desafío, sino por su brillante maestría". El cubano prefería ganarlo en una partida, pero Lasker insistió en que era él ahora el retador. En 1921 jugaron el campeonato en La Habana donde Capablanca venció al alemán sin perder una sola partida.
El nuevo campeón del mundo, Capablanca, dominó en Londres en 1922. En este torneo, algunos de los mejores jugadores de la época, se reunieron para discutir reglas para los campeonatos mundiales por venir. Entre otras cosas, una de las condiciones propuestas por el campeón fue que el aspirante al título tendría que reunir al menos diez mil dólares para el premio.
El encuentro donde perdería la corona mundial se jugó en septiembre en Buenos Aires frente a Alekhine. Ganaría el primero en obtener seis victorias. El retador jugó con paciencia y solidez y llevó a Capablanca a perder la primera partida de manera mediocre. El ruso acabó venciendo y tomando el liderazgo de campeón mundial.
Aunque Capablanca intentó en reiteradas ocasiones convencer al titular de la revancha, reuniendo incluso el dinero que se acordara en el torneo de Londres para acceder a la revancha, nunca lo logró.
El 7 de marzo de 1942, se encontraba en el Club de Ajedrez de Manhattan en Nueva York. De pronto, sorprendiendo a los que le rodeaban, se puso en pie exclamando: "Ayúdenme a quitar el abrigo...", desplomándose luego en brazos de los ajedrecistas que se le acercaron. Falleció a las 5:30 de la mañana del día 8 por una hemorragia cerebral en el mismo hospital donde un año antes, falleciera Emanuel Lasker. El mundo del ajedrez sufrió una terrible consternación.
A lo largo de la historia posterior, varios de los más grandes jugadores de ajedrez, incluidos varios campeones mundiales, se han declarado estudiosos y seguidores de su forma de enfrentar las partidas.
Fuente: Wikipedia
Sitio web:

MENSAJES ANTERIORES:

Nuevo mensaje:

Gracias por su opinión

SUGERIMOS

  • El ajiaco cubano

    Plato tradicional de la gastronomía de Cuba y de otros países de centro, Suram

  • Calles de La Habana: historia, caminos y lugares (Parte Uno)

    Las primeras poblaciones no tenían un trazado intencional que marcara, la forma

  • Germán Pinelli

    Gregorio José Germán Piniella Vázquez de Mella. Nació en La Habana, el 15 de

editorial

Carlos Enríquez

carlosenriquez

LEER MAS

OTROS SITIOS DE INTERES:   
Cubarte - Biblioteca Provincial de La Habana - Enciclopedia Ecured - Biblioteca Nacional - Editorial Cubaliteraria