Vicente Feliú

Por Víctor Angel Fernández (Versión)

(Traducción automática por Google)

  ME GUSTA   (27)

Vicente Feliú

Vicente Feliú Miranda. Destacado músico, cantante, guitarrista y cantautor cubano. Formó parte de una generación que creció con la épica revolucionaria, lo que se reflejó en cada una de sus canciones. Miembro fundador del movimiento de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola. Nació el 11 de noviembre de 1947 en La Habana, Cuba. Hermano mayor del cantautor Santiago Feliú, fallecido prematuramente, y padre de la cantautora y actriz cubana Aurora de los Andes Feliú. Aprendió a tocar la guitarra de mano de su padre y simultáneamente comenzó a componer en 1964, de manera intuitiva y necesaria, cuando cursaba la segunda enseñanza. Por aquellos años, otros jóvenes en diferentes puntos de la geografía cubana descubrían a la vez las experiencias sociales y la canción, y años más tarde, en 1972, conformarían lo que se dio a conocer como el Movimiento de la Nueva Trova. Una de sus voces más representativas junto a Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Lázaro García, Augusto Blanca y José Andrés Ordás Aguilera, entre otros. Actuó en más de 20 países de las Américas, Europa y Africa, y compartió escenarios con numerosos cantores, miembros de la reconocida nueva canción latinoamericana. Compuso música para obras de teatro, televisión y espectáculos y colaboró en programas culturales como asistente de dirección y director musical. Fue asesor de música de la radio y la televisión cubanas y guionista, locutor y director de radio. Asimismo, dirigió el centro cultural Canto de Todos, que promueve encuentros e intercambios, desde la canción, en los países de Iberoamérica. Falleció el 17 de diciembre de 2021 en La Habana, Cuba, a causa de un infarto, momentos en que se preparaba para uno de sus conciertos habituales, los cuales él titulaba “encuentro entre amigos”. Fuente: www.ecured.cu
Sitio web:

MENSAJES ANTERIORES:

Nuevo mensaje:

Gracias por su opinión

SUGERIMOS

  • Lotería Nacional – Juegos de azar en Cuba (Parte uno)

    Lotería Nacional – Juegos de azar en Cuba (Parte uno) Época colonial La crea

  • El danzón

    Es un género musical y un baile de origen cubano que surgió en la ciudad de Ma

  • Vidrieras, charada y bolita – Juegos de azar en Cuba (Parte dos)

    Mi padre estaba al frente de un salón de juegos, ubicado en Buenavista. Dos má

editorial

Vidrieras, charada y bolita – Juegos de azar en Cuba (Parte dos)

juego_de_azar

LEER MAS

OTROS SITIOS DE INTERES:   
Cubarte - Biblioteca Provincial de La Habana - Enciclopedia Ecured - Biblioteca Nacional - Editorial Cubaliteraria