Universidades en Cuba

Por Víctor Angel Fernández

                             ME GUSTA   (2)

Universidades en Cuba

El 5 de enero de 1728, en el convento de San Juan de Letrán, fue fundada por los frailes dominicos, la primera universidad cubana, la cual recibiera el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana, la cual, desde principios del siglo XX está ubicada en la Colina de Aróstegui con el nombre de Universidad de La Habana.
Posee una larga historia de formación y participación importante de sus estudiantes y profesores en las más reconocidas lides de la historia de Cuba. Desde Félix Varela, el hombre que nos enseñó en pensar, hasta su organización contemporánea donde cuenta con 17 facultades, dos museos y 15 centro de investigación.
La Universidad Católica de Santo Tomás de Villanueva, privada y de carácter católico, fue fundada el 15 de agosto de 1946 en La Habana, de la mano de un grupo de monjes agustinos procedentes de Estados Unidos, con la ayuda de compañeros de orden de Europa, principalmente españoles.
El recinto universitario se ubicó entre los números 174 y 176 de la Quinta Avenida, en el distrito de Miramar, llegando a contar con 10 facultades, tres escuelas y unos 1600 alumnos. Fue declarada universidad pontificia en 1957, durante el papado de Pío XII. En la actualidad, sus predios son utilizados por el Instituto Politécnico de Química e Informática "Mártires de Girón".
La Universidad de Oriente, inaugurada el 10 de octubre de1947, tiene sus antecedentes en 1722 con la creación del Colegio Seminario de San Basilio el Magno, de la cual se han graduados no sólo estudiantes de la antigua provincia de Oriente que le diera nombre sino de toda Cuba y mucho más allá de sus fronteras. La componen 13 facultades y 14 centros de estudios e investigaciones.
El 30 de noviembre de 1952, inicia sus clases la Universidad Central de La Villas, con el nombre de Martha Abreu, patriota y benefactora de ese territorio. Cuenta con más de 4000 estudiantes repartidos en 13 facultades.
La primera universidad fundada luego de 1959, fue la universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte, la cual inició sus clases el 6 de noviembre de 1967 y para estos momentos, es el resultado de la unión con la Universidad Ciencias Pedagógicas y la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte en la referida provincia. Está compuesta por nueve facultades y ocho centros de investigación.
Luego surgieron un grupo inmenso de Centros de Estudios Superiores que cubrieron las antiguas seis provincias y luego las 15 actuales, debido a la actualización de la División Político-administrativa de Cuba.
De estos centros se ha graduad más de un millón de estudiantes y una larga cifra de Maestrantes y Doctores, como continuidad, luego de concluidos sus estudios de pregrado.
En los inicios de este siglo XXI, las estructuras de formación superior llegaron incluso a casi todos los 168 municipios del país.

Sitio web:

MENSAJES ANTERIORES:

Nuevo mensaje:

Gracias por su opinión

SUGERIMOS

  • Museo de la Industria Azucarera

    Museo de la Industria Azucarera

    Expone en las diferentes salas documentos, accesorios, así como las primeras va

    LEER MAS

  • Ernesto Lecuona

    Ernesto Lecuona

    Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado. Compositor y pianista. Es consider

    LEER MAS

  • El ajiaco cubano

    El ajiaco cubano

    Plato tradicional de la gastronomía de Cuba y de otros países de centro, Suram

    LEER MAS

editorial

Mi padre estaba al frente de un salón de juegos, ubicado en Buenavista. Dos má

LEER MAS

OTROS SITIOS DE INTERES:   
Cubarte - Biblioteca Provincial de La Habana - Enciclopedia Ecured - Biblioteca Nacional - Editorial Cubaliteraria