Museo de Bahía Honda
Por Víctor Angel Fernández (Versión)
ME GUSTA
(5)

Es la institución encargada de la promoción, divulgación y protección del patrimonio local. Posee cinco salas de exposición, entre las que se distinguen las dedicadas a la industria azucarera y a la etnología no religiosa.
Constitución
Fue constituida en el año 1947 por la sociedad de color de la localidad por su utilidad como liceo.
Salas
Una de las más importantes es la sala de la industria azucarera con sus raíces africanas que han influido en nuestra identidad y nacionalidad, manifestándose hasta nuestros días en el rescate de tradiciones folclóricas, materializadas en nuestros grupos folclóricos Magino Arará y 1802, además de los grupos Acaró, el Quinfuiti y el grupo Oddara. De igual forma, es significativa la sala de etnolología no religiosa o Sala Campesina, una de las más completas de la provincia, con 99 piezas, que reflejan la vida del campesinado en el territorio.
Posee 32 monumentos desglosados en tarjas, obeliscos, sitios históricos, placas relevantes y bustos. El Museo expone también sobre grandes personalidades de la cultura cubana como Cirilo Villaverde de la Paz, autor de la obra literaria "Cecilia Valdés" y Rafael López González, autor de la obra musical "La Sitiera Cubana".
Su colección abarca las artes, la historia, la arqueología, la ciencias naturales y la etnología. El conjunto de sus piezas está compuesto por pinturas, estampas, esculturas, documentos fotográficos, publicaciones, partituras musicales, grabaciones, piezas de la cultura aborigen y del campesinado, de las ciencias naturales, mobiliario, vestuarios, armas y numismática.
Surgimiento como institución
Se inauguró en el año 1984 con 5 salas de exposición, una de las más importantes fue la sala de la Industria Azucarera con sus raíces africanas que han influenciado en nuestra identidad y nacionalidad manifestándose hasta nuestros días en el rescate de tradiciones folclóricas.
Secciones de piezas museables
Cuenta con 18 secciones de piezas, tales como: Arte, Partitura, Historia, Aborigen, Zoología, Publicaciones, Mobiliario, Escultura, Numismática, Documentos, Armas, Grabaciones, Vestuario, Fotografía, Etnología religiosa, Etnología no religiosa, Pinturas y Estampas.
Fuente: www.ecured.cu
Sitio web:
MENSAJES ANTERIORES:
Nombre: Victor Angel Fernández
Texto: Conocí algo nuevo de ese museo
SUGERIMOS
Ciclones y huracanes en Cuba
En mi casa siempre fuimos seguidores de Radio Progreso, por esa razón, mientras
Vidrieras, charada y bolita – Juegos de azar en Cuba (Parte dos)
Mi padre estaba al frente de un salón de juegos, ubicado en Buenavista. Dos má
Leopoldo Fernández: Tres patines o Pototo
Leopoldo Augusto Fernández Salgado Nació el 26 de diciembre de 1904 en Jagüey