Matrimonios que engrandecen la cultura cubana: Rosita Fornés y Armando Bianchi (V)

Por Víctor Angel Fernández (Versión)

(Traducción automática por Google)

  ME GUSTA   (2)

Matrimonios que engrandecen la cultura cubana: Rosita Fornés y Armando Bianchi (V)

Rosalía Palet Bonavia, conocida como Rosita Fornés (Nueva York, 11 de febrero de 1923). Trabajó junto a los más famosos actores y actrices de su época. Vivió una etapa de su vida en México, pero la mayoría en Cuba. En la televisión cubana realizó programas humorísticos, dramáticos y líricos. Fue una artista carismática que supo consolidar su popularidad y mantenerse en la preferencia del público. Ostentaba el Honor al Mérito, otorgado en México; la Distinción a la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Teatro, concedidos en Cuba. En el año 1938, a los 15 años de edad, se inició como cantante en un programa competitivo llamado La corte suprema del arte, donde obtuvo el primer lugar. Su debut teatral ocurre en 1940 con la zarzuela El asombro de Damasco en el teatro La Comedia. Un año antes había comenzado su carrera cinematográfica, la cual se consolida en la década del 40. Durante sus años de vida en México su éxito crece considerablemente. Desde entonces cultivó varios géneros del canto, del baile y el drama, y devino la vedette más famosa de Cuba, México y España. En México fue contratada como primera vedette por la Compañía de Roberto Ratti, y es a través de su trabajo en ella que conoce y comprende el papel de una vedette, lo cual aprendió para toda su ulterior carrera profesional. Allí se une en matrimonio con el actor mexicano Manuel Medel, con el cual tuvo su hija, Rosa María, que devino actriz del teatro y la televisión en Cuba. Trabajó en filmes junto a las principales figuras de la Época de Oro del Cine Mexicano. Fue declarada durante siete años consecutivos como la Primera Vedette de México y posteriormente como Primera Vedette de América. En drama y comedia actuó como figura principal en la Compañía de Mario Martínez Casado. También trabajó junto al famoso músico Ernesto Lecuona. Se unió en matrimonio y en el arte con el actor Armando Bianchi, inaugurando en Cuba las trasmisiones del Canal 2 con el programa Mi Esposo Favorito. En el año 1953 fueron seleccionados como Miss y Mister Televisión. Su fama fue alcanzando niveles por la versatilidad de su arte y por una belleza inigualable que la convirtió en una leyenda de la escena y del buen vestir. Falleció en Miami el 10 de junio de 2020 a los 97 años de edad. Su última voluntad fue descansar en el Cementerio de Colón de La Habana. Las exequias tuvieron lugar el 16 de junio de 2020 en el Teatro Martí de La Habana, emblemático sitio que la acogiera más que ningún otro. Es considerada una leyenda viva dentro del arte y la cultura cubana. Fuente: www.ecured.cu
Sitio web:

MENSAJES ANTERIORES:

Nuevo mensaje:

Gracias por su opinión

SUGERIMOS

  • Universidades en Cuba

    El 5 de enero de 1728, en el convento de San Juan de Letrán, fue fundada por l

  • Palacio de Valle - Cienfuegos

    Joya arquitectónica situada en la zona de Punta Gorda, en la ciudad de Cienfueg

  • Guantánamo

    Su nombre aborigen significa "tierra entre ríos". De una rica historia, ya que

editorial

Carlos Enríquez

carlosenriquez

LEER MAS

OTROS SITIOS DE INTERES:   
Cubarte - Biblioteca Provincial de La Habana - Enciclopedia Ecured - Biblioteca Nacional - Editorial Cubaliteraria