Matrimonios que engrandecen la cultura cubana: Rosita Fornés y Armando Bianchi (Parte VI)

Por Víctor Angel Fernández (Versión)

                             ME GUSTA   (2)

Matrimonios que engrandecen la cultura cubana: Rosita Fornés y Armando Bianchi (Parte VI)

Armando Bianchi. Nació el 26 de agosto de 1922 en La Habana. Actor. Se inició como cantante de tango, aunque después. Por necesidades de la actuación, incursionó en otros géneros. Su debut profesional se produjo en 1939 en el teatro Campoamor, desempeñándose también como actor de diferentes tipos de programas de radio, incluida una destacada actuación en la radioemisora RHC Cadena Azul, cuyo director fundador, Amado Trinidad, trató de atraer hacia su grupo actoral a las más connotadas figuras del arte en el país A principios de la década del 40 viajó a México, donde incursionó en el género lírico –tenor dramático-, en las compañías de María Guerrero y la de Angel Garaza, con las cuales realizó giras por América del Sur, actuaciones que le valieron para el reconocimiento internacional, incluso más allá del obtenido en su país de origen. En 1950 regresa a Cuba, donde actuó en los muy reconocidos teatros de la Comedia y Alkázar. Fue después contratado por CMQ Televisión, siendo reconocido como uno de sus fundadores. En estos espacios actuó junto a Rosita Fornés, en la opereta “La Casa de Susana” de Gilbert, dirigida por Gonzalo Roig. Trabajó el vodevil en la Compañía de Mario Martínez Casado, y con la Fornés en un espectáculo de operetas presentado en el Cabaret Tropicana. Por esa época, se une en matrimonio con Rosita Fornés, donde inauguraron las trasmisiones del Canal 2 con el programa Mi Esposo Favorito, el de mayor tele audiencia de la CMQ. En el año 1953 los integrantes de la pareja fueron seleccionados como Miss y Mister Televisión. En 1956 viajó a Venezuela y después otra vez a México, para actuar en los teatros Lírico y Esperanza Iris. Posteriormente hizo una gira por España, hasta que en 1959 regresa a Cuba. A partir de entonces trabajó, como actor de carácter, en el Teatro Lírico Nacional con numerosas obras de destacados autores. Realizó numerosas giras por la Unión Soviética, Hungría, Bulgaria y Rumanía. En los años sesenta, cuando se funda en la televisión el espacio Aventuras, participa en varias de las series, destacándose en particular en El corsario Negro, junto a Gran Negro, Rogelio Leyva, Miguel Sosa y Ricardo Dantés, entre otros actores que formaron parte del elenco. Falleció en La Habana el 20 de julio de 1981 Fuente: www.ecured.cu
Sitio web:

MENSAJES ANTERIORES:

Nuevo mensaje:

Gracias por su opinión

SUGERIMOS

  • Ciclones y huracanes en Cuba

    Ciclones y huracanes en Cuba

    En mi casa siempre fuimos seguidores de Radio Progreso, por esa razón, mientras

    LEER MAS

  • El ajiaco cubano

    El ajiaco cubano

    Plato tradicional de la gastronomía de Cuba y de otros países de centro, Suram

    LEER MAS

  • Museo de La Habana

    Museo de La Habana

    Ubicado en el Palacio de los Capitanes Generales está dedicado a preservar la m

    LEER MAS

editorial

Nació el 3 de agosto de 1900 en Zulueta, municipio Remedios, Las Villas. En 192

LEER MAS

OTROS SITIOS DE INTERES:   
Cubarte - Biblioteca Provincial de La Habana - Enciclopedia Ecured - Biblioteca Nacional - Editorial Cubaliteraria